Experiencias docentes sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su incorporación en el currículum escolar en educación primaria
Contenido principal del artículo
Resumen
En los últimos años, la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las escuelas ha tenido un impacto rotundo para el profesorado de educación primaria porque ha implicado el desarrollo de habilidades digitales y el uso de los dispositivos y programas computacionales aparejado con el ejercicio didáctico, los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y las condiciones pedagógicas, estructurales y administrativas de cada centro escolar. En la presente investigación se describen las experiencias docentes vinculadas con el uso de las tecnologías, su relación con el discurso institucional y su práctica pedagógica. El enfoque metodológico es cualitativo y el tipo de estudio es exploratorio. Las personas participantes fueron elegidas bajo un muestreo por conveniencia por la facilidad de acceso y la disponibilidad del profesorado; la muestra quedó conformada por cuatro docentes: dos de quinto y dos de sexto grado de escuelas públicas de la Ciudad de México. Las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista, la observación y el análisis documental. Los instrumentos fueron una guía de entrevista y un registro de observación. Los resultados muestran que, en general, los programas y propuestas de inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación ponen el énfasis en las herramientas tecnológicas, en el aula de clase y en la práctica docente; sin embargo, se deja de lado la pedagogía, las relaciones sociales, la organización de las escuelas y la evaluación de los aprendizajes. En conclusión, es necesario repensar el papel de la educación y su relación con el uso de la tecnología para facilitar los aprendizajes esperados de cada nivel educativo y lograr trascender la inercia de las prácticas pedagógicas, organizacionales e impactar el complejo sistema educativo mexicano con el propósito de que es posible vehicular del espacio físico al virtual.
Detalles del artículo
Citas
Aguaded, I., Marín Gutiérrez, I. y Díaz Pareja, E. (2015). La alfabetización mediática entre estudiantes de primaria y secundaria en Andalucía, España. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2), 275-298. https://doi.org/10.5944/ried.18.2.13407
Alonso Cano, C., Casablancas Villar, S., Domingo Peñafiel, L., Guitert Catasús, M., Moltó Egea, O., Sánchez i Valero, J. A. y Sancho Gil, J. M. (2010). De las propuestas de la Administración a las prácticas del aula. Revista Educación, 352, 53-76.
Alonso Tejeda, M. E. (2009). La planeación didáctica. Cuadernos de formación de profesores, (3), 1-10.
Alonso, J. (2004). La educación en valores en la institución escolar: planeación-programación. Editorial Plaza y Valdés.
Area, M. (2011). Los efectos del modelo 1:1 en el cambio educativo en las escuelas. Evidencias y desafíos para las políticas Iberoamericanas. Revista Iberoamericana de Educación, (56), 49-74.
Arroyo, D. (2010). Políticas sociales: ideas para un debate necesario. La Crujía Editorial.
Barberà , E., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC: pautas e instrumentos de análisis. Graó.
Blázquez, F. (2001). Sociedad de la Información y educación. Junta de Extremadura.
Bourdieu, P. (2008). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI Editores.
Cabello, R. (2012). Palos en la rueda. Cinco factores de resistencia a la integración de internet en la escuela. En D. Goldín, M. Kriscautzky y F. Perelman (comps.), Las TIC en la escuela, nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas (pp. 183-216). Océano Travesía.
Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Paidós Ibérica.
Cabero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y Comunicación Educativas, 21(45), 4-19. https://bit.ly/3zIh6ed
Canales, A., Leyva, Y., Luna, E. y Rueda, M. (2014). Condiciones contextuales para el desarrollo de la práctica docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(2), 171-183.
Carrillo, V. (2014). Las percepciones docentes del impacto de las nuevas tecnologías en las escuelas secundarias privadas. [tesis de maestría, Universidad de San Andrés]. Repositorio digital. https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/handle/10908/2562
Castañeda, A., Carillo, J. y Quintero, Z. (2013). El uso de las TIC en educación primaria: la experiencia enciclomedia. Red de Investigadores Educativos, A. C.
Castells, M. (1996). La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad red, (1), 27-30.
Castells, M. (2013). El impacto de internet en la sociedad: una perspectiva global. Open Mind BBVA. https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-impacto-de-internet-en-la-sociedad-unaperspectiva-global/
Castells, M. (2019, 27 de junio). Ya estamos en una sociedad red. Fundación Gabo. Convivencias en Red. https://fundaciongabo.org/es/blog/convivencias-en-red/ya-estamos-en-una-sociedad-redmanuel-castells
Castillo López, D. (2020). Las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados por maestros tutores de Educación Primaria en la Región de Murcia. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, (9), 1-14. https://doi.org/10.6018/riite.432061
Castro, S., Guzmán, B. y Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234.
Coll, C. (2021). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. En R. Carneiro, J. C. Toscano y T. Díaz (coords.), Desafíos de las TIC para el cambio educativo (pp. 113-126). Fundación Santillana.
Díaz Barriga, F., Hernández, G. y Rigo, M. (2009). Aprender y enseñar con TIC en Educación Superior: Contribuciones desde el Socioconstructivismo. UNAM.
Díaz, O. (2010). Formación tecnopedagógica: DIY para tecnófobos. Revista Apertura, 10(13), 1-15.
Dussel, I. (2010). Aprender y enseñar en la cultura digital. Fundación Santillana.
Dussel, I. (2014). Incorporación con sentido pedagógico de TIC en la formación docente de los países del Mercosur. Editorial Teseo.
Dussel, I. (2015). La incorporación de TIC en la formación docente de los países del Mercosur: estudios comparados sobre políticas e instituciones. Editorial Teseo.
Dussel, I. y Quevedo, L. A. (2010). VI Foro Latinoamericano de Educación. Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Fundación Santillana.
Ferreiro, E. (2011). Alfabetización digital ¿de qué estamos hablando? Edução e Pesquisa, 2(37), 243-438.
Gargallo Castel, A. F. (2018). La integración de las TIC en los procesos educativos y organizativos. Educar em Revista, 34(69), 325-339. https://doi.org/10.1590/0104-4060.57305
Gilgun, J. F. (1994). A case for case studies in social work research. Social Work, 39(4), 371-380.
Gobierno de la República De México. (2013). Estrategia Digital Nacional.
Goetz, J. P. y LeCompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Ediciones Morata.
Gross Salvat, B. (2000). El ordenador invisible. Hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza. Editorial Gedisa.
Guzmán Flores, T., García Ramírez, M. y Chaparro Sánchez, R. (2012). Formación docente para la integración de las TIC en la práctica educativa. Apertura. Revista de Innovación Educativa, 3(1), 6-13.
Hargreaves A. (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. (La educación en la era de la inventiva). Editorial Octaedro.
Hernández Pino, U., Anaya Díaz, S. L., Lara Silva, E. A. y Carrascal Reyes, M. C. (2019). Las innovaciones educativas con TIC como generadoras de cambio en las prácticas pedagógicas de aula. Revista Ingeniería e Innovación, 7(1), 14-18.
Hernández, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325-347 http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149
Jonassen, D. H. (1995). Supporting communities of learners with technology: A vision for integrating technology in learning in school. Educational Technology, 35(4), 60-62.
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Ediciones Morata.
López González, J. B. (2019). La incorporación y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica docente de los centros TIC de educación primaria y secundaria de Andalucía [tesis doctoral, Universidad de Jaén]. Repositorio digital. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=151883
Martínez Sánchez, F. y Prendes Espinosa, M. (2008). Estrategias y espacios virtuales de colaboración para la enseñanza superior. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 18(2), 59-90.
Martínez Serrano, M. (2019). Percepción de la Integración y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Estudio de Profesores y Estudiantes de Educación Primaria. Información Tecnológica, 30(1), 237-246.
Mayan, M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: Módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. UAM.
McFarlene, A. (2001). El aprendizaje y las tecnologías de la información. Fundación Santillana.
Meneses Díaz, G. (2007). La orientación educativa y las aporías de la sociedad del conocimiento. Revista Electrónica de Pedagogía, 4(8), 2-21.
Merriam, S. (1998). Qualitative research and case study applications in education. Jossey-Bass.
Monereo, C. (2005). Internet y competencias básicas. Graó.
Morales Sandoval, M. Á. (2016). Las TIC´s como parte de la reforma educativa en México. Hechos y Derechos, (36), https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/10729/12880
Muñoz Carril, P. y González Sanmamed, M. (2012). La integración de las TIC en la universidad. Formación y uso de aplicaciones de infografía y multimedia. Perfiles Educativos, 34(137), 46-67. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2012.137.34116
Murga Meler, M. (2008). Qué lugar para el estudiante de pedagogía en el proyecto de los profesores. En H. H. Fernández Rincón, S. Ubaldo Pérez y O. García Pelayo (coords.), Pedagogía y prácticas educativas (pp. 121-136). UPN.
Narváez Montoya, A. (2004). Cultura mediática y educación formal: un punto de vista comunicacional. Revista Colombiana de Educación, (46), 1-27.
OEI. (2012). Memoria 2011-2012 y Programa presupuesto 2013-2014. https://oei.int/publicaciones/memoria-2011-2012-programa-presupuesto-2013-2014
Pérez Gómez, Á. (2010). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación de docentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24), 37-60. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419198003
Pérez Gómez, Á. y Pérez Granados, L. (2013). Competencias docentes en la era digital. La formación del pensamiento práctico. Revista Temas de Educación, (19), 67-83.
Pérez, E., Passera, J., Olaz, F. y Osuna, M. (2005). Orientación, información y educación para la elección de carrera. Editorial Paidós.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2015). Panorama general. Informe sobre Desarrollo Humano 2015. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Ramírez Romero, J. (2006). Las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación en cuatro países latinoamericanos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 61-90.
Rayón Rumayor, L. y Muñoz Martínez, Y. (2011). Tecnologías de la información y la comunicación y la igualdad de oportunidades: contenidos necesarios para la formación del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, (56), 1-10.
Rivero, I., Gómez Zermeño, M. y Abrego, R. (2013). Tecnologías educativas y estrategias didácticas: criterios de selección. Revista Educación y Tecnología, (3), 190-206.
Riveros, V., Mendoza, I. y Castro, R. (2011). Las tecnologías de la Información y la comunicación en el proceso de instrucción de la matemática. Revista Quórum Académico, 8(1), 111-130.
Robles, C. y Zambrano, L. (2020). Prácticas académicas basadas en las nuevas tecnologías para el desarrollo de ambientes creativos de aprendizaje. Rehuso, 5(2), 50-61.
Rodríguez Campoverde, D., Peña Holguín, R. R. y Salvattore Stracuzzi, M. P. (2020). Impacto e inclusión de las TIC en los estudiantes de educación básica, retos, alcance y perspectiva. Revista Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1-15. https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/08/inclusion-tics.html
Rodríguez Cavazos, J. (2013). Una mirada a la pedagogía tradicional y humanista. Presencia universitaria, 3(5), 36-45.
Rojano, T. (2003). Incorporación de entornos tecnológicos de aprendizaje a la cultura escolar: Proyecto de Innovación educativa en matemáticas y ciencias en escuelas secundarias públicas de México. Revista Iberoamericana de Educación, (33), 135-165.
Sánchez, J. (2001). Aprendizaje visible, tecnología invisible. Dolmen Ediciones.
Sánchez Rosete, L. (2012). Claves para la integración de TIC en la educación básica. En L. Sánchez Rosete (coord.), Integración de TIC al campo educativo: retos para la formación docente (pp. 135-165). UPN.
Sancho Gil, J. (2012). La fugacidad de las políticas, la inercia de las prácticas. La educación y las tecnologías de la información y la comunicación. Editorial Octaedro.
Sancho Gil, J. y Alonso Cano, C. (2011). Cuatro casos, cuatro historias de uso educativo de las TIC. Esbrina-Recerca.
Sandoval, C. (2020). La educación en tiempo del Covid-19 herramientas TIC: El nuevo rol docente en el fortalecimiento del proceso enseñanza aprendizaje de las prácticas educativas innovadoras. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 24-31. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.138
Santiago Benítez, G., Caballero Álvarez, R., Gómez Mayén, D. y Domínguez Cuevas, A. (2013). El uso didáctico de las TIC en las escuelas de educación básica en México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 43(3), 99-131.
Santizo, C. (2011). Gobernanza y participación social en la escuela pública. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(50), 751-773.
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. https://www.gob.mx/sep/documentos/plan-de-estudios-educacion-basica-en-mexico-2011
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2017). Nuevo Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. https://sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/15105/1/images/modelo_educativo_educacion_obligatoria.pdf
Silva, P. (2013). La profesión docente y la mejora de la calidad educativa. En P. D. Carnicero, P. G. Silva y T. L. Mentado. (eds.), Nuevos retos de la profesión docente. II Seminario Internacional RELFIDO (pp. 9-11). Red Europea y Latinoamericana de Formación e Innovación Docente.
Stake, R. E. (1994). Case Studies. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (eds.), Handbook of qualitative research (pp. 236-247). Sage.
Stone, W. (2007). Enseñar para la comprensión de nuevas tecnologías. Editorial Paidós.
Sunkel, G., Trucco, D. y Espejo, A. (2014). La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe. Cepal.
Sunkel, G. (2016). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en educación en América Latina: una exploración de indicadores. Cepal.
Taylor, J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Paidós.
Terreros Madrid, M. A. (2021). El uso de las TIC en la educación superior en México ante el COVID-19. Alternancia. Revista de Educación e Investigación, 3(5), 126-138. https://bit.ly/3NZlha1
Torres Santomé, J. (2005). El currículum oculto. Ediciones Morata.
Tyack, D. y Tobin, W. (1994). The 'grammar' of schooling: Why has it been so hard to change? American Educational Research Journal, 3(31), 453-479.
Vázquez Cupeiro, S. y López Penedo, S. (2016). Escuela, TIC e innovación educativa. Digital Education Review, (30), 248-261.
Villegas Pérez, M., Mortis Lozoya, S. V., García López, R. I. y Del Hierro Parra, E. (2017). Uso de las TIC en estudiantes de quinto y sexto grado de educación primaria. Apertura, 9(1), 50-63. http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v9n1.913
Yin, R. K. (2003). Case Study Research: Design and Methods. Thousand Oaks.