julio-diciembre
Vol. 1 Núm. 2 (2012)
Para el Departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Medellín es satisfactorio divulgar el segundo número de la revista Ciencias Sociales y Educación, que ha trazado desde su primera edición la generación de un espacio para la divulgación y la discusión de producción académica de alto nivel, publicando textos resultado de investigación, ensayos diversos, traducciones y reseñas. Para el segundo número, después de un proceso de recepción, evaluación y corrección, se han seleccionado doce textos, distribuidos de la siguiente forma: siete, resultados de investigación; un ensayo; una traducción del francés al español, y tres reseñas de libros.
*Para visualizar la imagen de carátula en su tamaño original, haga click aquí.
enero-junio
Vol. 1 Núm. 1 (2012)
El Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, junto con su Maestría en Educación, Universidad de Medellín, son los encargados de la revista Ciencias Sociales y Educación, proyecto editorial que acoge la trayectoria de la Revista Universidad de Medellín que circuló desde 1957. Su objetivo es configurar un espacio de difusión, apropiación y circulación de conocimiento del campo de las Ciencias Sociales y Humanas. Así, la revista pretende propiciar lugares de conversación y discusión de la producción intelectual tanto local, como nacional e internacional, publicando textos académicos que pueden ser artículos de investigación científica y tecnológica, artículos de reflexión, artículos de revisión y reseñas de libros; además de propuestas gráficas. Para el primer número de la revista Ciencias Sociales y Educación se seleccionó una serie de textos, los cuales siguieron el proceso de recepción, evaluación por parte del Comité Editorial, envío a par evaluador y, en caso de aprobación para su publicación, la deconstrucción de los textos por parte de los autores guiados por las sugerencias de los evaluadores. Después de esto se sometieron los textos a un nuevo proceso editorial de corrección y adecuación según los derroteros de un documento académico. De esta forma, los textos que finalmente fueron aprobados para su publicación se clasificaron en cuatro campos: artículo resultado de investigación, ensayos, traducciones y reseñas de libros.
*Para visualizar la imagen de carátula en su tamaño original, haga click aquí.