Ensayo fenomenológico experiencial de enseñanza colaborativa en antropología de las corporalidades
Contenido principal del artículo
Resumen
Se reseñan los hallazgos registrados durante el curso de grado Antropología del Cuerpo de la Universidad de la República (Uruguay), en el que se propusieron algunas consignas performáticas al grupo de estudiantes. El objetivo fue introducir en el currículo actividades que pusieran en juego su experiencia directa, específicamente en los módulos relativos a la fenomenología cultural, el embodiment y el trabajo de campo como actividad encarnada. Uno de los ejes transversales del curso fue la mirada relativista sobre la construcción del cuerpo en Occidente. Por lo tanto, se pensaron actividades que, en diverso grado, pudiesen posicionar al grupo en un lugar de cierta 'incomodidad' metodológica. Para diseñar las consignas se echó mano a observaciones y resultados de una investigación etnográfica en una escuela de danza contemporánea (especialmente algunas técnicas observadas en las instancias de investigación y creación). Las principales conclusiones a las que se ha arribado hasta el momento son: las hibridaciones entre antropología y danza adaptadas de manera didáctica en consignas experienciales son útiles para ampliar el saber antropológico, para preparar mejor a futuros antropólogos para el trabajo de campo y propiciar intercambios más democráticos en el aula.
Detalles del artículo
Citas
Proceedings of the daCi and WDA Global Dance Summit. Taipei National University of the Arts, Taiwan. https://ausdance.org.au/uploads/content/publications/2012-global-summit/dance-learningrp/
young-peoples-embodied-voices-experiences-and-learning-in-dance-education-practices.pdf
Bardet, M. (2012). Pensar con mover. Un encuentro entre danza y filosofía. Cactus.
Barba, E. (1994). La Canoa de Papel. Tratado de Antropología Teatral. Catálogos.
Citro, S. (2009). Variaciones sobre la corporalidad. En S. Citro (ed.), Cuerpos Significantes. Travesias de una Etnografía Dialéctica (pp 43-82). Biblos.
Csordas, T. (1998). Embodiment as a Paradigm for Anthropology. Ethos, 18(1), 5-47.
Csordas, T. (2010). Modos Somáticos de Atención. En S. Citro (ed.), Cuerpos Plurales. Antropología de y desde los cuerpos (pp. 83-104). Biblos.
Dewey, J. (1938). Experience and Education. Experience and Education. Macmillan.
Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Siglo XXI.
Freire, P. (1973) Pedagogía del Oprimido. Tierra Nueva.
Gallo, L.E.; Martínez, L.J. (2015) 'Líneas pedagógicas para una educación corporal', Cuadernos de pesquisa, 45(157):612-629. https://www.researchgate.net/publication/283565887_Lineas_pedagogicas_para_una_Educacion_Corporal/fulltext/568893b308ae051f9af5c710/Lineas-pedagogicaspara-
una-Educacion-Corporal.pdf
Gardner, H. (1983) Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de Cultura Económica.
Haraway, D. (1985). Ciencia, Cyborgs y Mujeres. La reinvención de la naturaleza. Cultura Libre.
Jackson, M. (2010). Conocimiento del cuerpo. En S. Citro (coord.), Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos (pp. 59-82). Biblos.
Lakoff, G., Johnson, M. (1999). Philosophy in the flesh: The embodied mind and its challenge to western thought. Basic books.
Lave, J. (1991). Situating learning in communities of practice. En L. Resnick, J. Levine y S. Teasley (eds.), Perspectives on Socially Shared Cognition (pp. 63-82). American Psychological Association.
Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated learning. Legitimate peripheral participation. Cambridge University Press.
Lepecki, A. (2006). Agotar la danza. Performance y Política del Movimiento. Universidad de Alcalá de Henares.
Lepecki, A. (2011). Inmóvil: sobre la vibrante microscopía de la danza (R. Rubio, trad.). En D. Taylor y M. Fuentes (eds.), Estudios Avanzados de Performance (pp. 521-548). Fondo de Cultura Económica.
Lepkoff, D. (2011). Contact Improvisation: A question. Contact Quarterly 36(1). https://contactquarterly.com/cq/article-gallery/index.php#view=contact-improvisation-a-question
Lorenc, F. (2014). Émile Durkheim y la teoría sociológica de la acción. Andamios, 11(26), 299-322.
https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/206
Madfes, I. (2004). Autonomía y afiliación: el rol de los marcadores conversacionales como índices de género. Ceil/Fhce.
Mauss, M. (1979). Sociología y Antropología. Tecnos.
Merleau-Ponty, M. (1993). Fenomenología de la Percepción. Planeta-De Agostini.
Mora, A. (2012). El cuerpo en la danza: una etnografía sobre la formación en danzas clásicas, danza contemporánea y expresión corporal. Editorial Académica Española.
Morin, Edgar (2004) Introducción al pensamiento complejo Morín, E. Editorial Gedisa.
Novack, C. (1992). Artifacts (The Empire After Colonialism). Women & Performance: a journal of feminist theory, 5(2), 82-89.
Panagiotis, K., Ioannou, A. y Retalis,S. (2018). Moving bodies to moving minds: A study of the use of notion- based games in special education, TechTrends 62(6), 594-601. https://doi-org.proxy.timbo.
org.uy:88/10.1007/s11528-018-0294-5
Paniagua, A. e Istance, D. (2018). Teachers as designers of learning environments: the importance of innovative pedagogies. OECD Publishing.
Peirano, M. (1995). A favor da etnografìa. Relume-Duma.
Paxton, S. (2017). La pequeña danza, el soporte (M. Blanco, trad.)- Contactimprovisation.blog. https://escontactimprovisation.wordpress.com/2017/01/26/la-pequena-danza-el-soporte/
Rodríguez, M. (2009). Entre ritual y espectáculo, reflexividad corporizada en el candombe, Avá. Revista de antropología, 14. http://www.ava.unam.edu.ar/images/14/pdf/ava14_m_rodriguez.pdf
Rolnik, S. (2004). Corpo Vibrátil. Arte, Política e Subjetividade. Iluminuras.
Sánchez, G. (2009). La Expresión Corporal-Danza en Patricia Stokoe. En K. Ruano y G. Sánchez (eds.), Expresión Corporal y Educación (pp. 151-174). Wanceulen.
Sklar, D. (2000). Reprise: On Dance Ethnography. Dance Research Journal, 32(1), 70-77. https://doi.org/10.2307/1478278
Tambutti, S. (2009). Inicio de una poshistoria. Steve Paxton y Merelau-Ponty. Los bordes difusos del cuerpo [Seminario Teoría General de la Danza]. Universidad de Buenos Aires, Argentina. https://
nohaymascocoa.files.wordpress.com/2018/07/tee282acc2a0c2a6c3b3rico-me282acc2a0c2a6c3b-3dulo-5-uba-2009-21.pdf
Taylor, D. (2011). Introducción. Performance, teoría y práctica. En D. Taylor y M. Fuentes (eds.), Estudios avanzados de performance (pp. 7-30). Fondo de Cultura Económica.
Wacquant, L. (2015). For a Sociology of Flesh and Blood. Qualitative Sociology 38(1), 1-11. https://doi.org/10.1007/s11133-014-9291-y