Educación y pobreza: una aproximación documental a los procesos educativos en entornos de exclusión y desigualdad social en Chocó, Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
La relación entre educación y pobreza es de suma complejidad e involucra múltiples actores, prácticas y discursos de diferente naturaleza y grados de incidencia. Por tanto, la articulación y análisis de las singularidades del contexto social son esenciales en el marco de gestión de cualquier proyecto educativo social tanto para el éxito en el proceso como para el tratamiento y disminución de la pobreza, la exclusión y la desigualdad social. Ante esto, el presente artículo tiene como objetivo general examinar la relación que existe entre educación y pobreza en algunos estudios e investigaciones publicadas durante la última década, dirigidos al análisis de los procesos educativos en el departamento del Chocó a partir de una revisión bibliográfica y documental. El análisis de las fuentes encontradas permitió establecer que la educación centrada en el contexto social (etnoeducación) es fundamental en el tratamiento de la pobreza, cuya incidencia se encuentra determinada por variables y singularidades del contexto mismo que deben ser analizadas e incorporadas en las políticas públicas, contenidos y proyectos educativos, con miras al
reconocimiento de la diversidad, la apropiación de las dinámicas del territorio y la vinculación de la población chocoana y de sus particularidades en las dinámicas del sistema educativo.
Detalles del artículo
Citas
(eds.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe (pp. 113-154). Unesco/Iesalc.
Arango, A. (2008). Espacios de okeducación musical en Quibdó (Chocó-Colombia). Revista Colombiana de Antropología, 44(1), 157-189. http://www.redalyc.org/pdf/1050/105012924006.pdf
Banco Mundial. (2018). Datos Colombia. https://datos.bancomundial.org/pais/colombia
Banco Mundial. (2019). Índice de Gini. https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI?view=map
Bazdresch, M. (2001). Pobreza, Desigualdad Social y Ciudadanía. Los Límites de Las Políticas Sociales. http://feae.eu/wp-content/uploads/2017/09/CLACSO-POBREZA-Y-EDUCACIÓN.pdf
Blanco, R., y Cusato, S. (2003). Desigualdades educativas en América Latina: todos somos responsables. http://www.red-ler.org/desigualdades_educativas_america_latina.pdf
Botero, C. (2010). El Chocó biogeográfico un tesoro de la naturaleza. Gestiópolis. http://www.gestiopolis.com/choco-biogeografico-tesoro-naturaleza/#autores
Cafam, Diócesis de Quibdó, Fucla y Oimusaid. (2013). Guía pedagógica con enfoque etno educativo para la atención integral de la primera infancia en el choco.
Callen, T. (2008). ¿Qué es el producto interno bruto? Finanzas & Desarrollo, 45(4), 48-49. https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2008/12/pdf/basics.pdf
Cámara de Comercio del Chocó. (2015). Una mirada a la dinámica económica del chocó durante el año 2015 desde la cámara de comercio. https://camarachoco.org.co/sites/default/files/adjuntos/estudio_economico_ccch-2015.pdf
Castillo, E. (2016). Etnoeducación afropacífica y pedagogías de la dignificación. Revista Colombiana De Educación, 1(71), 343-360. https://doi.org/10.17227/01203916.71rce343.360
DANE. (2006). Índice de precios al consumidor. https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ipc.pdf
DANE. (2015). Chocó-Quibdó. Informe de coyuntura económica regional. de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/icer_choco_2014.pdf
DANE. (2018). Censo poblacional Colombia 2018 ¿Cuántos somos? https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/
cuantos-somos
Departamento Nacional de Planeación, DNP. (2017). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. https://acp.com.co/web2017/es/leyes/200-bases-plan-nacional-de-desarrollo-2014-2018-2/file
De Sousa, M. (2011). Educación para combatir la pobreza. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 12(2), 1-2. https://www.redalyc.org/pdf/410/41030368001.pdf
FND. (2018). Federación Nacional de Departamentos de Colombia. https://fnd.org.co/
Función Pública Colombia. (2019). Chocó: Ficha de caracterización departamental. https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/1205912/2017-04-28_Choco_depto.pdf/4e6aaf24-b1d9-4a97-
8854-6ee103dfbd7a
Gobernación del Chocó. (2016). Plan de desarrollo departamental del Chocó 2016-2019. https://choco.micolombiadigital.gov.co/sites/choco/content/files/000023/1103_pdd20162019.pdf
McLaren, P. (2003). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Siglo XXI Editores S.A. https://www.uaeh.edu.mx/profesorado_honorario_visitante/peter_mclaren/presentaciones/LA%20VIDA%20EN%20LAS%20ESCUELAS.pdf
Mineducación. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación: La educación en Colombia. OECD. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
Moreno, E. (2017). Educación, conflicto y posconflicto en Colombia. Revista Diálogos de Saberes, (46), 125-142. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.46.2017.2578
Mosquera, C. y Tique, J. (2014). Voces desde la escuela de Bojayá en medio del conflicto armado: construcción de su memoria colectiva. Revista de la Universidad de La Salle, (63), 117-134. https://
ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2014/iss63/8/
Naciones Unidas. (2019). Panorama Social de América Latina. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44969/5/S1901133_es.pdf
Organización Internacional para las Migraciones, OIM. (2015). Una paz estable, duradera y sensible a niños, niñas adolescentes y jóvenes (1.a ed.). Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Rodríguez, A. y Gaviria, M. (2013). Las comunidades indígenas y afrocolombianas del Chocó promueven su seguridad alimentaria y nutricional. (Informe). Fondo Español para el logro de los objetivos del milenio (F-ODM). https://www.unicef.org/evaldatabase/files/Colombia_2013-004_INFORME_FINAL_EVALUACION_PC_CHOCO.pdf
Schmelkes, S. (1995). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. Secretaría de Educación Pública – SEP.
Tobón, C. G. (2014). Reflexiones sobre lengua, etnia y educación. Siglo del Hombre.
Zemelman, H. (2008). La formación de docentes como sujetos protagónicos en los procesos educativos. Sociologando. http://sociologandoudea.blogspot.com/2015/06/la-formacion-de-docentes-comosujetos.html
Zemelman, H. (2015). Pensamiento y construcción de conocimiento histórico, una exigencia para el hacer futuro. El Ágora USB, 15(2), 343-362. https://doi.org/10.21500/16578031.1618