Formative Epistemology of Healthcare Social Protection Procedures

Main Article Content

Jorge Luis Restrepo Pimienta
Harold Mauricio García Acevedo
Raúl Francisco Almarales Quintero

Abstract

This research conducts an epistemological analysis of the procedures that assist Colombians in obtaining social protection in healthcare from a formative perspective. To achieve this, a qualitative documentary research methodology was applied, involving the analysis of laws, texts, and jurisprudence. The deductive method with a hermeneutic approach was employed, relying on observation and techniques such as bibliographic cards, conceptual maps, and synoptic tables to enhance comprehension of the topic.


The obtained results reveal the necessity of developing an epistemological conceptual construction of the usage and practice of a special procedural right for healthcare social protection. This arises from the fact that administrative procedures and judicial processes before ordinary or administrative contentious jurisdiction judges are excessively slow. Only the Action of Tutela has demonstrated efficiency in safeguarding these rights, thanks to its swift process that combines two traditional views of procedural law: efficiency and humanization of law.


How to Cite
Restrepo Pimienta, J. L., García Acevedo, H. M., & Almarales Quintero, R. F. (2023). Formative Epistemology of Healthcare Social Protection Procedures. Opinión Jurídica, 22(48), 1–16. https://doi.org/10.22395/ojum.v22n48a26

Article Details

References

Álvarez Gómez, M. A. (2015). Ensayos sobre el Código General Del Proceso. Vol. I. Editorial Temis.

Arenas Monsalve, G. (2017). El derecho colombiano de la seguridad social. Legis.

Arias Grisales, J. D. (2021). La fundamentación y el procedimiento que enmarcan la responsabilidad extracontractual del Estado. Editorial Uceva.

Atienza, M. (2017). Filosofía del Derecho y transformación Social. Trotta.

Barona Betancourt, R. (2014). Los prestadores de servicios de salud. Grupo Editorial Ibáñez.

Bujosa Vadell, L. M. (2019). La Docencia del Derecho Procesal. En J. Parra Quijano (coord.), Memorias XL congreso internacional de derecho procesal (pp. 197-221). Instituto Colombiano de Derecho Procesal.

Cachón Cárdenas, M. J. (2011). Apuntes Históricos Sobre La Enseñanza Del Derecho Procesal en la universidad española. En J. Picó i Junoi (dir.), El aprendizaje del derecho procesal (pp. 17-56). J. M. Bosch Editor.

Congreso de la República de Colombia. (1979, 24 de enero). Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Diario Oficial n. ° 35.308. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html

Congreso de la República de Colombia. (1990, 10 de enero). Ley 10 de 1990. Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n. ° 39.137. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3421

Congreso de la República de Colombia. (1993, 23 de diciembre). Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n. ° 41.148. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html

Congreso de la República de Colombia. (2001, 21 de diciembre). Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Diario Oficial n.° 44.654. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0715_2001.html

Congreso de la República de Colombia. (2005, 15 de julio). Ley 972 de 2005. Por la cual se adoptan normas para mejorar la atención por parte del Estado colombiano de la población que padece de enfermedades ruinosas o catastróficas, especialmente el VIH/Sida. Diario Oficial n. ° 45.970. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0972_2005.html

Congreso de la República de Colombia. (2007, 9 de enero). Ley 1122 de 2007. Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n. ° 46.506. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1122_2007.html

Congreso de la República de Colombia. (2011, 19 de enero). Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n. ° 47.957. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1438_2011.html

Congreso de la República de Colombia. (2013, 21 de enero). Ley 1616 de 2013. Por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n. ° 48.680. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.html

Congreso de la República de Colombia. (2013, 30 de abril). Ley 1626 de 2013. Por medio de la cual se garantiza la vacunación gratuita y obligatoria a la población colombiana objeto de la misma, se adoptan medidas integrales para la prevención del cáncer cérvico uterino y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n. ° 48.777. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1626_2013.html

Congreso de la República de Colombia. (2014, 8 de septiembre). Ley 1733 de 2014. Ley Consuelo Devis Saavedra, mediante la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad de alto impacto en la calidad de vida. Diario Oficial n. ° 49.268. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1733_2014.html

Congreso de la República de Colombia. (2015, 16 de febrero). Ley 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 49.427. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.html

Congreso de la República de Colombia. (2015, 9 de junio). Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 'Todos por un nuevo país'. Diario Oficial n. ° 49.538. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.html

Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 86. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991 n. ° 5, 9, 23, 24, 26A, 34, 52, 56, 60, 63, 77 y 112. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr002.html#86

Corte Constitucional de la República de Colombia. (1992, 5 de junio). Sentencia T-406/92 (Ciro Angarita Barón, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-406-92.htm

Corte Constitucional de la República de Colombia. (1992, 26 de octubre). Sentencia T-571/92 (Jaime Sanín Greiffenstein, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-571-92.htm

Corte Constitucional de la República de Colombia. (2005, 18 de noviembre). Sentencia T-1185/05 (Clara Inés Vargas Hernández, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-1185-05.htm

Corte Constitucional de la República de Colombia. (2006, 27 de noviembre). Sentencia T-984/06 (Jaime Córdoba Triviño, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2006/T-984-06.htm

Corte Constitucional de la República de Colombia. (2007, 12 de abril). Sentencia T-261/07 (Marco Gerardo Monroy Cabra, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/t-261-07.htm

Devis Echandía, H. (2015). Teoría general del proceso: aplicable a toda clase de procesos. Editorial Temis.

López Medina, D. E. (2008). El derecho de los jueces. Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Legis Editores S. A.

López Medina, D. E. (2011, 4 de octubre). Materiales para la reforma del artículo 230 de la Constitución Política. Legis. Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/constitucional-y-derechoshumanos/materiales-para-la-reforma-del-articulo-230-de-la

Presidencia de la República de Colombia. (1991, 19 de noviembre). Decreto Ley 2591 de 1991. Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. Diario Oficial n.° 40.165. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2591_1991.html

Ramírez, D. (2014). Derecho Procesal Contemporáneo. Sello Editorial Universidad de Medellín.

Repetto, F. (2010). Protección social en América Latina: la búsqueda de una integralidad con enfoque de derechos. Revista del CLAD Reforma y democracia, (47). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357533679004

Restrepo Pimienta, J. L. (2012). Dimensión jurídica antropológica de la política pública en salud. Universidad Sergio Arboleda.

Restrepo Pimienta, J. L. (2016). Fundamentos de Derecho Procesal de la seguridad social en salud. Casa Editorial Vélez.

Restrepo Pimienta, J. L. y Lizarazo Mejía, B. A. (2017) Conceptos científicos en seguridad social en salud en el contexto globalización y Estado. Universidad de la Costa. http://hdl.handle.net/11323/1180

Rodríguez Mesa, R. (2011). Estudios sobre seguridad social. Universidad del Norte Editorial.

Silva Romero, M. (2020). La humanización del proceso de lo social en estos días aciagos. En J. Parra Quijano (coord.), Memorias XLI congreso internacional de derecho procesal (pp. 657-668). Instituto Colombiano de Derecho Procesal.

Sotelo, L. C. (2000). Los derechos constitucionales de prestación y sus implicaciones económicopolíticas. Los casos del derecho a la salud y de los derechos de los reclusos. Revista Planeación y Desarrollo, 31(1, 2), 143-188. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/RevistaPD/2000/pd_vXXXI_n1-2_2000_art.5.pdf

Torres Teixeira, S., Ivo, J. y Montenegro Alencar, A. (2021). Dignidad humana y derechos sociales en la pandemia: obligaciones prestacionales del Estado y prohibición de la protección insuficiente. Opinión Jurídica, 20(43), 95-112. https://doi.org/10.22395/ojum.v20n43a3

Author Biographies

Jorge Luis Restrepo Pimienta, Universidad del Atlántico

Abogado, Especialista en Educación y Competencias Laborales, Derecho Constitucional, Derecho Laboral y Seguridad Social, Magister en Derecho profundización en Seguridad social y Doctor en Derecho, Docente de Carrera de la Universidad del Atlántico, Investigador senior Colciencias, Conjuez Sala Laboral, Par Académico CNA, Conaces y Minciencias.

Harold Mauricio García Acevedo, Unidad Central del Valle del Cauca (Uceva)

Magister en Derecho Procesal, Abogado, Docente y director Centro de Investigaciones Jurídica y Socio Jurídica UCEVA, Tuluá, Cali, Colombia.

Raúl Francisco Almarales Quintero, Universidad Libre

Magíster en Derecho Administrativo, Magíster Filosofía del Derecho, Abogado, Docente Universidad Libre, Barranquilla, Colombia.