Características de actuaciones judiciales en abuso sexual infantil

Contenido principal del artículo

Ana María Martorella

Resumen

Basados en la revisión de diversas publicaciones comprendidas entre los años 2005 y 2020, obtenidas de diferentes bases de datos, se decide investigar la situación actual del tratamiento del abuso sexual infantil (ASI) por parte de profesionales expertos en el trabajo con menores de edad en situación de vulnerabilidad, mediante la administración de una encuesta. Este estudio tiene por objeto investigar el tipo de tratamiento judicial, a partir de la aplicación de los protocolos de actuación en Argentina, durante el proceso iniciado con la denuncia del delito. Para ello, los primeros datos investigados dan cuenta de las características de los profesionales expertos encuestados, el número de víctimas de ASI con las que han intervenido, el tipo de abuso y las particularidades de los niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas, así como la identidad del denunciante y el tipo de denuncia; el momento y tipo de intervención; y el tipo de pericias a las que fueron sometidas las víctimas. Como resultado, se obtuvo información sobre las disciplinas yel tiempo de ejercicio  profesional, los rangos etarios predominantes de las víctimas al momento de la denuncia, y el tipo predominante de pericias médicas, entre otros.


Cómo citar
Martorella, A. M. (2024). Características de actuaciones judiciales en abuso sexual infantil. Ciencias Sociales Y Educación, 12(24), 66–105. https://doi.org/10.22395/csye.v12n24a4

Detalles del artículo

Citas

Alaggia, R. (2004). Many ways of telling: Expanding conceptualization of child sexual abuse disclosure. Child Abuse & Neglect, 28(11), 1213-1227.

Anker Ullrich, C. (2003). Hacia una Fenomenología de la victimización secundaria en Niños. Revista de Justicia y Derechos del Niño, Unicef, 5, 119-120.

Arata, C. M. (1998). To tell or not to tell: current functioning of child sexual abuse survivors who disclosed their victimization. Child Maltreatment, 3, 63-71.

Bazán Macías, M. de. (2014). El testimonio de los niños en cámara Gesell. Alcances y Vinculación con los Derechos del Imputado [tesis de pregrado, Universidad Siglo 21]. Repositorio institucional. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/13488

Brennan, E., y McElvaney, R. (2020). What Helps Children Tell? A Qualitative Meta-Analysis of Child Sexual Abuse Disclosure. Child Abuse review, 29(2), 97-113. https://doi.org/10.1002/car.2617

Borthwick, A. E. C. (2003). Principios Procesales. Mario Vieira.

Consejo Provincial de la Niñez y Adolescencia de la Provincia de la Pampa. (2017). Protocolo para la intervención en situaciones de Abuso Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes. http://www.codajic.org/node/2853

Dorahy, M.J. y Clearwater, K. (2012). Shame and guilt in men exposed to childhood sexual abuse: A qualitative investigation. Journal of Child Sexual Abuse, 21(2), 155-175.

Echeverría, A. (2014). Sistematización de la experiencia en el abordaje de niños, niñas y adolescentes involucrados en denuncias de abuso sexual en el ámbito judicial y elaboración de una propuesta integral de intervención local [tesis de maestría, Universidad del Aconcagua]. Repositorio institucional. http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/491

Feldman, G. (1998). Los Derechos del Niño. Ciudad Argentina.

Felson, R. B. y Pare, P. P. (2008). Gender and the victim’s experience with the criminal justice system. Social Science Research, 37(1), 202-219.

Finkelson, L. y Oswalt, R. (1995). College date rape: incidence and reporting. Psychological Reports, 77(2), 526-526.

Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan. (2008, 20 de noviembre). Ley N°: 7943. https://diputadossanjuan.gob.ar/leyes-sancionadas/item/1048-ley-n-7943

Fiscalía General de la República de El Salvador y Unicef. (2016). Guía para el uso de la Cámara Gesell en la toma del Anticipo de Prueba Testimonial de niñas, niños, adolescentes y otras Poblaciones en Condición de Vulnerabilidad. https://bit.ly/38HHWaZ

Fernández Galindez, O. (2013). Biopolítica, bioética y biosemiótica. Tres dimensiones de una misma mirada a través de la biología filosófica. Ciencias Sociales Y Educación, 2(3), 143-152. https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/807

Hanson, R. F., Resnick, H. S., Saunders, B. E., Kilpatrick, D. G., y Best, C. (1999). Factors related to reporting of childhood rape. Child Abuse & Neglect, 23(6), 559-569. https://doi.org/10.1016/S0145-2134(99)00028-9

Jülich, S. (2006). Views of justice among survivors of historical child sexual abuse. Implications for restorative justice in New Zealand. Theoretical Criminology, 10(1), 125-138.

Kelly, L. (2003). Good Practice in Medical Responses to Recently Reported Rape, Especially Forensic Examinations. Child and Woman Abuse Studies Unit.

Kilpatrick, D. G. y Veronen, L. J. (1983). Treatment for rape-related problems: Crisis intervention is not enough. In L. Cohen, W. Claiborn y G. Specter (eds.), Crisis intervention (pp. 165-183). Human Sciences Press.

Kilpatrick, D. G., y Otto, R. K. (1987). Constitutionally guaranteed participation in criminal proceedings for victims: Potential effects on psychological functioning. Wayne State Law Review, 34(1), 7-28.

La Prensa. (2015, 8 de abril). Nueve salas con Cámaras de Gesell funcionan en Honduras. La Prensa. https://www.elheraldo.hn/pais/828936-427/nueve-salas-con-c%C3%A1maras-de-gesell-funcionanen-honduras?mainlmg=1

Lievore, D. (2003). Non-reporting and Hidden Recording of Sexual Assault: An International Literature Review. Commonwealth Office of the Status of Women.

Marchiori, H. (1999). Víctimas Vulnerables: Niños Víctimas de Abuso Sexual. Ilanud, (27), 281-297. https://www.ilanud.or.cr/A119.pdf

Olguín Piccinini, A. (2007). Entrevista psicológica forense con niños menores de 14 años en el ámbito penal [trabajo de posgrado, Universidad Autónoma de Barcelona]. https://bit.ly/3kAwOzc

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1985, 29 de noviembre). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-basic-principles-justice-victims-crimeand-abuse

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1989, 20 de noviembre). Convención sobre los derechos del niño. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Poder Judicial de Neuquén. (2014). Protocolo de actuación en el abordaje a niños/as y adolescentes presuntas víctimas de abuso sexual y testigos. http://200.70.33.130/images2/Biblioteca/ProtocoloAcuacionNinasAdolescenteVictimasAbusoSexual.pdf

Polo Rivera, J. D. y Rodas Villegas, O. (2022). El concepto de dispositivo: análisis de situaciones problemáticas y situaciones jurídicas. Ciencias Sociales y Educación, 11(22), 163-199. https://doi.org/10.22395/csye.v11n22a8

Romero, G. (2011). Cámara Gesell. Testimonio de Niños en el Proceso Penal. Alveroni Ediciones.

Ruback, B. R. (1993). Comment on Bachman (1993): The victim-offender relationship does affect victims’ decisions to report sexual assaults. Criminal Justice and Behavior, 20(3), 271-279.

Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia de Córdoba, Argentina. (2016). Guía y orientaciones frente al abuso sexual de niñas, niños y adolescentes. Gobierno de la Provincia de Córdoba. http://www.codajic.org/node/3161

Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina. (1994, 28 de diciembre). Ley 24.417. Protección contra la violencia familiar. Boletín Oficial 03/01/1995. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/90000-94999/93554/norma.htm

Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, (2005, 21 de octubre). Ley 26.061 de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes. Boletín Nacional 26/10/2005. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/110000-114999/110778/norma.htm

Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. (2005, 14 de enero). Ley 13298. Ley de promoción y protección integral de los derechos de los niños. Boletín Oficial 27/01/2005 https://normas.gba.gob.ar/documentos/BdQn1UDV.html

Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. (2008, 23 de diciembre). Ley 13954. Boletín Provincial 05/02/2009. https://normas.gba.gob.ar/documentos/0QkJwU4B.html

Sotoca, A., Muñoz, J., González, J. y Manzanero, A. (2013). La prueba preconstituída en casos de abuso sexual infantil: aportaciones desde la psicología jurídica. La Ley Penal, 102, 112-122.

Tamarit Sumalla, J., Abad Gil,J. y Hernández-Hidalgo, P. (2015). Las víctimas de abuso sexual infantil ante el sistema de justicia penal: estudio sobre sus actitudes, necesidades y experiencias. Revista de Victimología/Journal of Victimology, (2), 27-54. https://doi.org/10.12827/RVJV.2.02

Tjaden, P., y Thoennes, N. (2000). Full Report of The Prevalence, Incidence, and Consequences of Violence Against Women. National Institute of Justice. https://nij.ojp.gov/library/publications/full-reportprevalence-incidence-and-consequences-violence-against-women

Vrolijk-Bosschaart, T. F., Brilleslijper-Kater, S. N., Widdershoven, G.A, Teeuw, A. (Rian) H., Verlinden, E., Voskes, Y., van Duin, E. M., Verhoeff, A. P., Benninga, M. A., y Lindauer, R. J. L. (2017). Physical symptoms in very young children assessed for sexual abuse: A mixed method analyses from the ASAC study. European Journal of Pediatrics, 176(10), 1365-1374. https://doi.org/10.1007/s00431-017-2996-7

Wolitzky-Taylor, K. B., Resnick, H. S., McCauley, J. L., Amstadter, A. B., Kilpatrick, D. G., y Ruggiero, K. J. (2011). Is reporting of a rape on the rise? A comparison of women with reported versus unreported rape experiences in the National Women’s Study-Replication. Journal of Interpersonal Violence, 26(4), 807-832. https://doi.org/10.1177/0886260510365869

Biografía del autor/a

Ana María Martorella, Asociación de Psiquiatras Argentinos 'APSA', Argentina

Médica. Universidad de Buenos Aires (1976-1983).

Especialista en Psiquiatría Infanto Juvenil. Universidad de Buenos Aires (1987-1990).

Especialista en Enfermedades Infecciosas. Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación (1986-1990).

Especialista en Infectología Pediátrica. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (1986-1990).

Especialista Consultora en Psiquiatría y Psicología Infanto Juvenil. Colegio de Médicos de la Pcia. de Buenos Aires (2008).

Capacitación en Práctica Procesal- Perito. Ministerio de Justicia de la Pcia. de Buenos Aires (1999).

Formación en Pedagogía Médica. Universidad Nacional de La Plata (2000-2004).

Máster en Prevención en Violencia de Género. Universidad de Salamanca (2016-2018).

Doctoranda. Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca (2018-2023).

Médica de Planta Permanente- Psiquiatra Infanto Juvenil- Servicio de Salud Mental en el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil 'Dr. Vitorio Tetamanti'.