Reseña del libro El Tábano de Atenas de Nelson Efrén Barros Castillo (2018), como rebeldía filosófica: a propósito del Honoris Causa
Palabras clave:
Copyright and Licensing:
Derechos de autor 2022 Ciencias Sociales y Educación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
- Articles
- Enviado: mayo 26, 2022
-
Publicado: diciembre 19, 2022
Resumen
Se borda la reseña desde el siguiente esquema: una primera mirada a la revisión de Nelson Barros a la vida de Sócrates desde lo cotidiano y la interacción con sus coetáneos atenienses; la segunda, la crítica a la mayéutica que es entendida por Barros como compuesta por artimañas discursivas; finalmente, el trasfondo del texto de Barros como invitación al antagonismo filosófico, teniendo en cuenta en este apartado un análisis de la intencionalidad del abogado ante los íconos de la filosofía, asumiendo, desde la mirada del ponente, una postura nietzscheana.
Referencias
- Barros Cantillo, N. (2012). El tábano de Atenas. Amauta, (19), 7-18. https://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/sites/default/files/publicaciones/Capitulo%201.pdf
- Barros Cantillo, N. (2014). El Tábano de Atenas. Uniediciones.
Cómo citar
Nieto Mendoza, I. C. (2022). Reseña del libro El Tábano de Atenas de Nelson Efrén Barros Castillo (2018), como rebeldía filosófica: a propósito del Honoris Causa. Ciencias Sociales Y Educación, 11(22), 417-421. https://doi.org/10.22395/csye.v11n22a16
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.