Arte, biología y naturaleza Algunas reflexiones sobre una estética de las formas en Kunstformen der Natur (1904) de Ernst Haeckel (1834-1919)
Resumen
Kunstformen der Natur es una obra que fascina por el despliegue deslumbrante de colores y formas. Su autor, el biólogo y artista alemán Ernst Haeckel (1834-1919), concibió el libro como un conjunto de ilustraciones que representan su visión del mundo, que se encuentra entre ciencia y estética, con litografías de un exquisito nivel de detalle sobre la complejidad de las estructuras de la vida, las cuales tienen el objetivo de captar aquello que Michel Foucault (2001) plantea como “el discurso de la naturaleza” en el contexto de la historia natural, a partir de una “disposición fundamental del saber que ordena el conocimiento de los seres según la posibilidad de representarlos en un sistema de nombres” (Foucault, 2001, p. 158).
-
Referencias
Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México: Itaca.
Foucault, M. (2001). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. México: Siglo XXI Editores.
Haeckel, E. (1904). Kunstformen der Natur. Leipzig und Wien: Bibliographisches Institut.
-
Biografía del autor/a
Hilderman Cardona-Rodas, Universidad de MedellínDoctor en Antropología de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona, Catalunya, España). Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Historiador de la Universidad Nacional de Colombia.
Editor fundador de la revista Ciencias Sociales y Educación.
Profesor de tiempo completo e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Medellín.
Descargas
Derechos de autor 2019 Ciencias Sociales y Educación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Queda autorizada la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con finalidades educativas, investigativas o académicas siempre y cuando sea citada la fuente. Para poder efectuar reproducciones con otros propósitos, es necesario contar con la autorización expresa del Sello Editorial Universidad de Medellín.