Sobre dedos secos se tiende un lienzo
Algunas pinceladas reflexivas sobre la obra de Yina Raquel Lopera
Resumen
Las obras que integran la revista, todas realizadas en 2018, presentan una perspectiva corporeal donde el acontecimiento pintado narra el devenir de la experiencia estética en seis piezas: Contemplación; Memoria; Territorios de violencia; Tramas; Otras miradas y Recorridos a partir de la técnica del óleo sobre lienzo. Cada una de ellas integra una serie donde la intensidad del color se hace palpable al proyectar figuras de carne intensa que dejan la sensación de desplegar movimientos semióticos y corporales en el flâneur urbano y rural, además de sus procesos plásticos de creación artística. He aquí esa imagensíntoma que late en el corazón mismo de cada obra.
-
Referencias
Klee, P. (1970). Diarios 1898/1918. México: Biblioteca Era.
Pseudo Aristóteles (2019). Fisiognómica. (Trad. Cano, J.). Madrid, España: Márrmara Editores.
-
Biografía del autor/a
Hilderman Cardona-Rodas, Universidad de Medellín, ColombiaDoctor en Antropología de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona, Catalunya, España). Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Historiador de la Universidad Nacional de Colombia.
Editor fundador de la revista Ciencias Sociales y Educación.
Profesor de tiempo completo e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Medellín.
Descargas
Derechos de autor 2020 Ciencias Sociales y Educación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Queda autorizada la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con finalidades educativas, investigativas o académicas siempre y cuando sea citada la fuente. Para poder efectuar reproducciones con otros propósitos, es necesario contar con la autorización expresa del Sello Editorial Universidad de Medellín.