El psicoanálisis moderno, ¿una antipsiquiatría?
Philippe Pignarre
Resumen
Traducción del francés al español de Luis Alfonso Paláu-Castaño
«La primera cosa que sorprende al observador exterior cuando lee los textos de algunos psicoanalistas lacanianos1 es su admiración incondicionada por lo que llaman la “psiquiatría clásica”, a tal punto que esto toma la forma de una “antiantipsiquiatría” (de acá en adelante acompañada por ¡una forclusión del nombre de Michel Foucault!). Evidentemente, se me podrá reprochar —a todo lo largo de este texto— por haber escogido mis blancos y no haber tenido suficientemente en cuenta la diversidad de las posiciones en el campo psicoanalítico. Es una verdadera dificultad para todos los que están en el exterior: cada vez que usted cita un psicoanalista, no puede olvidar que él solo se representa a sí mismo y que usted estará equivocado por hacer pasar su posición por la de todos sus colegas. ¿Pero, cómo escapar a este problema? Confieso no tener la solución, sino multiplicando (¿no suficientemente?) las precauciones oratorias. Sea lo que sea, si este texto logra atraer la atención de los psicoanalistas sobre la amplitud del desafío que representan los medicamentos psicotrópicos y la necesidad de salir de la vana oposición entre psiquiatría humanista y psiquiatría deshumanizante, habrá alcanzado su objetivo.»
-
Referencias
Briole, G. (1998). El porvenir de la psiquiatría; el psicoanálisis. En Jacques-Alain Miller (bajo la dirección de). Le Symptôme-charlatan. Seuil.
Despret, V. (2002). Quand le loup habitera avec l’agneau. Les empêcheurs de penser en rond.
Maleval, J. (2000). La Forclusion du Nom-du-Père. Le concept et sa clinique. Seuil.
Pignarre, P. (2008). La psychanalyse moderne, une antipsychiatrie? En Philippe Pignarre, La cigale lacanienne et la fourmi pharmaceutique (pp. 3-14). Epel.
Pommier, G. (2007). À raton, raton et demi! Les conditions d’objectivité d’un fait subjectif. Journal français de psychiatrie, (30), 33-34. https://www.cairn.info/revue-journal-francais-de-psychiatrie-2007-3-page-33.htm
Sidon, P. (1998). Nacimiento y vicisitudes del síntoma. En J. A. Miller (Dir.), Le Symptôme-charlatan. Seuil.
-
Biografía del autor/a
Luis Alfonso Paláu Castaño, Universidad Nacional de Colombia, sede MedellínLicenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana. Diploma de Estudios Avanzados del Instituto de Historia de las Ciencias y de las Técnicas de París. Doctor en Historia y Filosofía de las Ciencias, Universidad París I, Panteón-Sorbona. Profesor titular en Historia de la Biología, Jubilado de la Escuela de Estudios Filosóficos y Culturales, Profesor emérito de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Descargas
Derechos de autor 2020 Ciencias Sociales y Educación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Queda autorizada la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con finalidades educativas, investigativas o académicas siempre y cuando sea citada la fuente. Para poder efectuar reproducciones con otros propósitos, es necesario contar con la autorización expresa del Sello Editorial Universidad de Medellín.